‘Abuela’. Paco Plaza: “La vejez es el diablo de nuestra sociedad” Cine

El director estrena “La Nonna”, una película de terror sobre el miedo a envejecer y la vanidad en el cine. La directora y protagonista, Almudena Amor, nos cuentan las claves de la película.

“Las películas de terror nos ayudan a hablar de las cosas que nos preocupan y terminan destruyéndonos”. Así explica el director Paco Plaza (Valencia, 1973) el impulso que le llevó a crear Abuela, su última película llegará a los cines este fin de semana tras triunfar en festivales como San Sebastián o Sitges. Plaza es uno de los maestros más importantes del terror reciente en el panorama español, responsable de Verónica o la saga rec.

En esta última propuesta une fuerzas con su amigo Carlos Vermut, (Chica mágica) responsable del guión de Abuela, y que según Plaza trabajar con él “fue un lujo. Me estaba haciendo un traje a medida, pero se nota la mano de Carlos en los tejidos, sus temas recurrentes son una austeridad que nunca alcanzo”, explica. Y quizás en él debamos leer lo atípico de Abuela una película sin monstruos del más allá, y repleta de los más cercanos que cuenta la historia de una aspirante a supermodelo (Almudena Amor) que ve truncada su carrera en París cuando su abuela sufre un colapso que la deja postrada en una silla con ruedas. y tiene que ir a Madrid a curarla. Pero cuando regresa a casa, apenas puede reconocer a la mujer que lo crió desde que era un niño. SensaCine le entrevista a su protagonista, la debutante Almudena Amor (Madrid, 1994) tras el estreno de la película en el Festival de San Sebastián.

Pregunta: ¿De dónde viene “La Abuela”?
Plaza Paco: cuando lo hice que mata con hierro Pasé mucho tiempo en residencias con ancianos y me di cuenta de que somos tremendamente injustos con los que nos antecedieron: no hablamos de eso, los apartamos y los dejamos fuera de alcance y los estacionamos en residencias que son una especie de vertedero que nos ponemos cuando ya no nos sirven, o al menos cuando así lo creemos. Todo esto empezó a rondarme mucho en la cabeza y de ahí nació la idea de hacer una película sobre ese miedo que todos acabamos sintiendo en nuestra propia vejez y la de nuestros seres queridos sobre todo.


NRAMA: Y la vejez en el monstruo de esta historia.
Plaza Paco: Quería reflexionar sobre la vejez como un demonio porque así la tratamos en nuestra sociedad. Continuamente evitamos mirar el inevitable proceso de envejecimiento y el paso del tiempo. Parece una pena que pase el tiempo y el mayor cumplido que te pueden hacer hoy es que no aparentas tu edad. La juventud y la belleza de nuestro tiempo son un valor en sí mismas. Me interesaba mucho retratar la vejez como un ente que nos posee y termina destruyéndonos.

Las películas de terror nos ayudan a hablar de las cosas que nos preocupan y terminan destruyéndonos.

Tus abuelas tendrían algo que decir después de verte en esta película con un tercer villano envejecer
Almudena Amore: La relación que tengo con mis abuelas me ayudó mucho en la construcción de este personaje. Me apoyé en ellos y en mis abuelos todo el tiempo. Uno de ellos murió y estuvo muy presente con él, uno de ellos que murió apreciaba mucho a Sinatra y lo escuchó para preparar el papel. Tengo un amor muy puro por mis abuelos, una profunda admiración. Me cuidaron mucho y todo ese amor lo llevé conmigo y lo puse en Susana, mi personaje y su relación con Vera, la abuela.

Plaza Paco: Tuve una relación muy especial con mi abuela que era una mujer extraordinaria. También me da mucho que pensar cuando se trata de buenos y malos, cada uno tiene sus razones, incluso los personajes, y dependiendo de qué lado estés, parece que los buenos son unos y los malos son otros. En este caso el personaje que encarna Almudena es una víctima y en eso todos estamos de acuerdo, pero no está tan claro si la abuela es buena o mala: si le está dando una oportunidad a Almudena para redimirse o si la está castigando por algo. aquí hay una cierta ambigüedad que deja al espectador el terreno para interpretar.

Ambos comparten la vanidad, otro de los demonios de la película…
Almudena Amore:
No creo que la vanidad esté tanto en ellos sino en la sociedad y en el lugar donde Susana (su personaje) sitúa su trabajo, es modelo y eso implica una importancia en el físico, en la juventud… Es es una profesión con una clara fecha de caducidad. Y en él está ese conflicto en el que la sociedad te invita a vivir tu vida, tus sueños y la familia queda en otro plano. Pero vivimos en España y aquí la familia tiene un peso importante, todos hemos vivido mucho con nuestros abuelos y tenemos una relación muy fuerte y hay un conflicto entre lo que quiero hacer con mi vida pero a la vez ser con mi familia y a veces esto no es posible y genera un conflicto en muchos jóvenes que lo padecen. Y en esta película hay un personaje que empieza a tener su vida y otro en el que su vida se va desvaneciendo y es en ese encuentro que hay un vínculo muy bonito: ella, la abuela, era quien soy y soy. va a ser lo que es ahora. Todos nos podemos identificar con eso, me pasa con mis abuelas, vemos reflejos.

Plaza Paco: Creo que en nuestra sociedad actual estamos tratando de ver la realidad como si tuviera un filtro de Instagram. Todo debe ser divertido al máximo: bikini, juventud, gente guapa, mucho pelo -si no vas a Turquía-, nada de arrugas, cremas para estar reluciente… y hay algo en esa construcción de una ficción que queremos interpretar como realidad. Pero si creemos que esa es la realidad, es muy decepcionante, la vida no es así. Por eso me interesó mucho el hecho de que sólo hubiera dos personajes, esa mujer que ve en el otro lo que acabará siendo y el otro ve en uno, quién era.

Porque todos llevamos dentro a los que nos precedieron: en los ojos de Vera puedes ver a la niña, a la adolescente, a la mujer adulta y a la anciana y nunca dejas de ser la niña, las adolescentes las capas se superponen como en una matrioska que es el símbolo de la película y nos estamos poniendo las capas pero por dentro seguimos siendo quienes somos y quienes nos precedieron.

¿Y cómo fue trabajar con Vera, una actriz de 80 años que a su edad recorre medio mundo para hacer una película?
Almudena Amore: Para mí fue una lección de vida. Mucha admiración, es una mujer cuya edad no le impide vivir experiencias. Ha cruzado el mundo, ha llegado la pandemia y ella, a pesar de su fragilidad, mayor que la nuestra ante la pandemia, estaba al pie del cañón: venía todos los días a sacarse fotos como una más… Para mí es Era todo aprender, admirarlo y verlo como un referente. Me enseñó que pasar los años no significa renunciar a hacer cosas, sino llegar a donde quieres llegar.


Plaza Paco: Me interesó Vera porque había sido modelo para Coco Channel en París en los años 60 y nos ofrecía esa belleza en una mujer descolorida con la edad pero en la que aún se puede ver a esa mujer llena de belleza y que se puede ver por cómo sonríe, cómo le brillan los ojos, y me interesaba ver esos ecos de ambos y de sus biografías personales, en especial la de Vera con el personaje de Almudena en la película.

En “La abuela” es aterrador pensar que los monstruos están más cerca de lo que pensamos
Plaza Paco: Es que las cosas que más nos asustan son las más cercanas, y el hecho de que tengas miedo en tu casa con tu abuela es como el terror del que no puedes escapar.

Tu hogar es hogar, refugio y tu abuela es la persona que te ama y protege. Si todo esto resulta ser falso, y no estás seguro en casa y tu abuela no te protege, ¿qué te queda? Este es el terror máximo que siente el personaje de Almudena, que no tiene escapatoria.


¿Y esa sensación espeluznante de lo que está pensando (o planeando) también lo aterroriza?
Plaza Paco: es un enigma Yo tenía una tía, mi tía Matilde, que tenía alzhéimer y para mí en 30 años ella era un referente, culta, emprendedora, y al verla de repente como un contenedor con una mirada desconcertada, era una sensación extraña como si estuviera mirando mi propio caparazón es tía todavía allí? Y cuando Almudena mira a su abuela a los ojos y le dice “no me escuchas, ahí no hay nadie” es esa sensación de que somos el cascarón que acaba teniendo el cuerpo

‘La abuela’ en medio del terror también tiene un mensaje sobre el género y el cuerpo casi como una prisión….
Plaza Paco: Tanto en la exaltación de la belleza como en el ocultamiento de la vejez, las mujeres son más castigadas que los hombres. Nada simboliza más ese mundo que una modelo joven y bella anunciando las colonias, es como una aspiración, lo mejor que puedes ser en la vida y me gustó contrastar a estas dos mujeres como espejos entre sí.

Leave a Comment