/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/TDZCGSSZU5HY3PKTU76FASVGSI.jpg)
Siempre se regresa al lugar del crimen, y eso es lo que hará del 3 al 13 de febrero la ya 17ª edición del Festival BCNegra, que recupera en condición de íntegramente presencial, con 170 participantes, 112 de los cuales autores de una decena de países, con nombres rutilantes como los de Don Winslow, Mick Herron, Irvine Welsh, Eduardo Mendoza y el triunvirato de escritores que conforman Carmen Mola. Uno de los locales más transgresores del imaginario de la capital Catalana, El Molino (fundado en 1898), y otro de los más populares, el Casino L’Aliança, del Poblenou (1869), serán los dos nuevos escenarios de la cita promovida por el Instituto de Cultura de Barcelona y el acogerán buena parte de las 42 mesas redondas y 53 actividades previstas.
El extenso programa que el comisario de BCNegra, Carlos Zanón, y el concejal de Cultura, Jordi Martí, han presentado en El Molino da para satisfacer toda la amalgama de registros del género, desde autores y enfoques renombrados a los más exquisitos y bastante más minoritarios . Así, mientras Eduardo Mendoza comenta las peripecias del detective periodístico particular Rufo Batalla, cuya trilogía cierra (en principio) Transbordo en Moscú, en el Casino L’Aliança (día 8, 19 h), el mismo espacio (día 13, 13 h) en el trío integral de la flamante ganadora del premio Planeta, Carme Mola, serán tanto los crímenes de La bestiacomo la trilogía de la inspectora Elena Blanco (la novia gitana; la púrpura roja, la nena), se recuperará vida y obra de Ted Lewis (1940-1982), clave para entender la reanimación del género negro en Inglaterra a partir del asesino Carter, que ocupa el podio cinematográfico de dos actores como Michael Caine o Sylvester Stallone (L’ Alianza, 12, 16 h).
More sibarítica es aún la reflexión sobre si el protagonista Edipo Rey, de Sófocles, no es el primer detective de la Historia al buscar al asesino de su padre, lo que le abocará al desastre (El Molino, día 5); o las propuestas de alto registro literario que proponen más allá de lo policiaco Núria Bendicho (como su drama rural extremo tierra muerta) y las latinoamericanas Fernanda Melchor (Paradais) y Brenda Navarro (casas vacias), en El Molino (día 5, 19 h). No menos exquisita es la mesa que recordará que hace 70 años se otorgó en España el primer Premio Simenon, en 1952, que recayó en el inocentede Mario Lacruz, gran mezcla de novela social y de género que también puede rastrearse en nombres como Tomás Salvador y Luis Romero (El Molino, día 5, 16 h).
The register más popular y feliz de esa mezcolanza between Barcelona inanime and tiste del franquismo y el genero negro lo propcionaron dos de los acabaron entre los mejores cronistas de la capital Catalana, a fusion “nada fácil, cuando parecía que una novela policiaca only podía pasar en Los Ángeles”, señala Zanón. Uno fue Francisco González Ledesma (1927-2015), a partir de su desengañado comisario Ricardo Méndez, nacido en Expediente Barcelona (1983). Una exposición detallada, comisariada por Joaquim Noguero, y una mesa redonda con la presencia de sus hijos, el periodista Enric González y la escritora Victoria González que reconstruyó los orígenes del personaje, le rendirán merecido homenaje (Biblioteca Jaume Fuster, día 3, a partir de las 18h). Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003) fue el otro gran relator de la Barcelona de origen negro junto al detective Pepe Carvalho. Al medio siglo de su creación en Yo mate a Kennedyuna ruta por sus escenarios, las calles del antiguo Barrio Chino (del 4 al 6 de febrero), y una mesa, con entre otros, uno de sus mayores especialistas, George Tyras, Harán los honores.
El premio Carvalho, con justicia, ha recaído en un Don Winslow que refleja como pocos hoy la corrupción política y policial instigada por el mundo de las drogas. Que el autor de El poder del perro está en forma de demostrarlo, amén de su inminente ciudad en llamas, en la charla que se separarán (L’Aliança, día 12, 19 h.) tras recoger el galardón de manos de Ada Colau en el Saló de Cent dos días antes (18 h). Los homenajes se completan con el que se rendirá a Petra Delicado, the first inspectora de policía de las letras españolas, surgida en ritos de muerte (1996), del Premio Carvalho 2015, Alicia Giménez Bartlett (L’Aliança, días 11 y 12).

Lo que más afecta es lo que sucede más search. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Sí algún evento recoge mejor la filosofía vertebradora de esta BCNegra, titulada aquí, mañana (“La novela negra hace hoy de los mejores retratos de lo que nos puede pasar en un mundo tan rápido por las tecnologías que nos ha dejado sin futuro”, defiende Zanón, con la expresión con la que se citaba uno rápido en tiempos predigitales) , por ejemplo, el boleto que la francesa Dominique Manotti, experta en la alta corrupción (Oro negro; Marsella 73) con el detective homosexual Théo Daquin, e Irvine Welsh, icono de los referentes populares de las clases trabajadoras inglesas (Avistamiento de trenes, El artista de la cuchilla), se conformarán en una de las charlas estelares (L’Aliança, día 11, 19h). Otra pareja prometedora es la que compondrán Mick Herron y sus caballos lentosesos espías arrinconados que encabezan Jackson Lamb que ahora llega a su tercera entrega (tigres de verdad) y que tendrá en Gary Oldman rostrum en una próxima serie de televisión, y el escocés Alan Parks, con Harry McCoy duro (enero de sangre), que está relacionado con Bobby March vivirá para siempre (L’Aliança, día 13, 11 h).
La pura historia real de la Barcelona criminal (Barcelona, ciudad de pistolas, con Mercè Balada, Jordi Corominas y Paco Villar: El Molino, día 6, 11 h.); a golpe poético entre Dani Orviz y Salva Soler (L’Aliança, día 12, 17 h), qué come el comisario Montalbano de Andrea Camilleri (La Boqueria, día 11, 12 h.), las últimas novedades (visores láser, realidad virtual .. .) of the policía científica de los Mossos d’Esquadra (L’Aliança, día 12, 12 h) or as George Simenon was a partir de un monólogo teatral extraído de su correspondencia (L’Aliança, día 11, 20 h.) trazan la voluntad poliédrica de un BCNegra que, acorde a los tiempos y con cartel del dibujante Pep Brocal, hasta estrenará en la plataforma Filmin a library with a veintena de títulos clásicos del género negro. Ex, aquí, mañana.