Según los criterios de
Saber más
Hacer reír y reír a carcajadas, especialmente en los momentos difíciles, es su verdadera vocación. Carlos Gonzalo Álvarez Loayza rondaba los 20 años cuando Augusto Ferrando lo descubrió y Tulio Loza le dio su primer trabajo televisivo. Desde entonces, parodia magistralmente la situación nacional y sus personajes más representativos. En más de 38 años de experiencia en el arte, ha recibido decenas de premios, entre trofeos, medallas y diplomas, que guarda en un lugar de honor en su casa de San Isidro. Destacan aquí once de los trece Premios Luz que ha ganado.
LEA TAMBIÉN: Carlos Álvarez: Mira el video completo del sketch sobre un joven clasista que insultó a guardias y policías en Miraflores
“Hemos hecho una galería especial en el mejor lugar de mi casa para estos recuerdos que reflejan el cariño de la gente y que son una gran motivación para el trabajo que hacemos. Los Premios Luces tienen una connotación importante porque es el público quien vota, quien nos premia y nos dice que tanta dedicación y esfuerzo vale la pena. Gané trece estatuillas y me llena de gratitud y orgullo”, subraya el humorista nacional y uno de los más premiados en la historia de los premios que otorga este diario.
En 1983, una inesperada llamada telefónica le abrió las puertas del trampolín que lo llevó a la fama y lo alejó de sus intenciones de cursar estudios de derecho y ciencias políticas en la Universidad de San Marcos.
“Empecé a imitar a personas cercanas a mí, luego continué con los soldados de infantería y mis comandantes en la marina. Y cuando me estaba preparando para entrar a la universidad, participé en un concurso de suplantación de identidad radial, el programa lo conducía el sobrino de Ferrando. Como le gustaba lo que hacía, me llamó por teléfono para que su tío escuchara mis impresiones. Ese mismo fin de semana, me invitaron a ‘Springboard to Fame’. Lo recuerdo como si fuera ayer. Imité al cardenal Landázuri, a monseñor Ricardo Durand Flórez, a Alfonso Barrantes (alcalde en ese momento), mi participación duró unos quince minutos. Era sábado, y el lunes ya tenía trabajo. Tulio me llamó pa’ Camotulio‘”, recordar.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OYZTCUET3ZCLVG6SBIIBBMEQBI.jpg)
Su aparición en “Risas y salsa”, programa en el que comparte roles con reconocidos comediantes como Esmeralda Checa, Alicia Andrade y Adolfo Chuiman, le otorga gran notoriedad. “Eso catapultó mi carrera. El personaje de ‘Popi Olivera’ funcionó muy bien, pero al principio no le gustaba que lo imitaran, luego entendió y aceptó”, señala Álvarez.

Unos meses después, con 24 años, se hizo un nombre en la pantalla chica con “Las mil una de Carlos Álvarez”, un programa de comedia política emitido por Canal 2.
“Fue mi madurez y mi juventud artística, ahora estoy casi en el 65, ja, ja, ja. Fue increíble porque salíamos los domingos a las 8 de la noche, competíamos con César Hildebrant y otros periodistas, y les ganamos. Nos enfrentamos cara a cara: el imitador con el verdadero personaje, como con Javier Valle Riestra y ‘Javier Valle Menestra’, Toledo con ‘Choledo’. Por otro, tras bambalinas“, el dice.
imitaciones
Personajes como el General Desaire, Alan García, Natalia Mala Mala, Paolín lin lin, el Padre Maritín y personajes más recientes como Cesitar Amuña y El Pituco gozan de gran popularidad, explica el humorista. Y apunta que todas sus imitaciones “tienen mi ADN, son mis hijos y se reconocen en mi corazón y en el corazón de la gente”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DGDBPWADSVHQVFXG5LNUGXH77E.jpg)


“Aunque debo reconocer que algunos me dieron problemas. Tengo un escritorio lleno de cartas notariales, estuve a punto de ir a juicio con el exministro aprista Rómulo León y el señor ‘Bieto’. Al general Donaire también le molestó que lo llamáramos el papá yanqui del ejército porque le encantaba la gasolina. Recientemente también el Sr. Edgar Alarcón, contralor general de la República, se quejó, al igual que el pituco de Moquegua. La lista es larga”, dijo.

“Pero no solo se han quejado nacionales, también hay casos del extranjero. Me metí en problemas con Michelle Bachelet (ex presidenta de Chile) por llamarla ‘Chanchelet’. Fue una broma desafortunada. Los chilenos estaban muy ofendidos. Diferentes medios de este país llegaron al Perú para una conferencia de prensa realizada con ‘El especial del humor’. Años después la conocí en Perú. Le dije quién era. Al principio se puso serio, y cuando tomé una foto de mi imitación. Me dijo que tenía el pelo un poco largo, que lo tenía más corto. luego sonrió conmigo», evoca el destacado artista nacional.

“También tuve una reunión con Evo Morales, así como con Hugo Chávez. Varias cartas notariales han llegado desde Venezuela a la cadena. También pasó con el general Pinochetél comenta.

dúo exitoso
En 2004, al inicio de su cuarta década de vida, a pedido de Baruch Ivcher, gerente general de Canal 2, unió su talento artístico al de Jorge Benavides para crear “El especial del humor”, uno de los más recordados. y exitoso en la historia de la televisión peruana.
“Cuando Baruch nos propone matrimonio a Jorge ya mí, nos dice que juntos seremos dinamita. Y no se equivocó porque fue un programa que se quedó en el corazón de la gente. Mi participación terminó por razones A o B. Recuerdo que cuando me fui, Jorge me dijo: “Tal vez nos vemos luego”. Y no sabemos qué va a pasar, pero de una cosa estamos seguros: juntos hemos hecho historia en la televisión.“, el es genial.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/33X54XVKDVGHLECAXBWY7RF4VM.jpg)
Entre los motivos que pusieron fin al éxito del dúo de humor televisivo, Carlos Álvarez prefiere no entrar en detalles, pero aclara que no hubo enemistades.
“Sucedieron cosas que revelaré en algún momento. ¿Si hubo celos profesionales? Yo no diría eso, haber trabajado juntos durante ocho años y medio demuestra que había química. A veces la política también se interpone en el camino. Me echaron de todos los cauces y no me importa, me lo tomo con orgullo ya que valoro mi libertad. Jamás dejaré de criticar a la clase política muy descendida, esa que le da la espalda a la sociedad“, especifica.
“Jorge es un gran personaje, perfeccionista, organizado, trabajador. Yo también soy así, por eso el dúo funcionó tan bien. Dijeron que tuvimos una pelea. Si estuviéramos discutiendo, no habría ido a su programa las veces que me invitó. Evidentemente la unión de los dos sería algo explosivo con humor. no se si sera, lo veo improbable porque todo cumple un ciclo, hace su trabajo y yo hago el mio“, subraya.
Actualmente, Carlos Álvarez tiene una cadena de Youtube tiene casi cien mil suscriptores y está a cargo de “La Vacuna del Humor”, programa que Willax TV transmite los sábados a las 22:00 horas..

Entre sus planes está retomar lo que lleva postergando desde hace casi cuatro décadas: estudiar ciencias políticas o derecho y montar Manos Amigos, una fundación asistencial sin ánimo de lucro.
“Esta carrera me ha permitido hacer sonreír a muchas personas y ayudar a los menos afortunados a través de campañas sociales. Ya soy un adulto y los años pesan, sé que en algún momento no podré interpretar ciertos personajes. Por ejemplo, no me veo imitando a Paolo a los 80, más bien me veo detrás de cámaras, dirigiendo, produciendo. Me gustaría hacer películas. Cuando llegue el momento, me retiraré y me iré muy feliz y agradecido al público ya Dios por haberme dado el don de la imitación”, subraya.

VÍDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/E6KdC5b6/poster.jpg)
TAMBIÉN PUEDES LEER
.