Javier Romualdo Los Ángeles (EE.UU.), 26 ene (EFE).- La española Carlota Pereda sorprende y enfada en el Festival de Sundance con “Cerdita” (“Piggy”, en inglés), película que adapta el cortometraje ganador del Goya en 2019 y que entreteje sangre, terror y humor nacional en una historia de acoso. “Estoy muy feliz porque las reacciones son muy buenas. En una reseña de una revista de terror estadounidense, la editora dijo que era la película que le hubiera gustado ver cuando era adolescente, y realmente la disfruté”. comenta con entusiasmo el director en una entrevista con Eph. Sundance, la cita internacional más importante del cine independiente, ha seleccionado el primer largometraje de Pereda como uno de los largometrajes destacados de “Midnight”, la sección dedicada a las propuestas más arriesgadas de terror y comedia, o incluso una combinación de ambos géneros. “Cerdita” es el salto al largometraje del cortometraje homónimo que ganó los premios Goya y Forqué en 2019. Después de que el corto tuviera una exitosa gira en el circuito de festivales, Pereda consiguió la financiación necesaria para rodar esta película que interpela al espectador con su inclasificable combinación de violencia, ironía y crítica social. “El cine tiene que ser un viaje, tiene que ser emocionante. Cuando le pides tiempo a un espectador, tiene que divertirse”, explica el director pocas horas después del estreno de la película en Sundance. “Y a veces divertirse les hace pasar un mal rato”, añade. La actriz Laura Galán repite en “Cerdita” su papel de Sara, una niña con sobrepeso que es objeto de burlas y humillaciones, incluso tremendamente crueles, entre los jóvenes de un pueblo extremeño. La protagonista, hija de unos carniceros interpretada por Carmen Machi y Julián Valcárcel, apenas tiene vida social y aprovecha la hora de la siesta para bañarse sola en la piscina, evitando así las miradas indiscretas de los vecinos. “En Extremadura nadie piensa en ir a ninguna parte en una tarde de verano, pero un día a la hora de la siesta vi a una chica que bajaba sola, por la razón que fuera, pero esto me hizo pensar”, recuerda Pereda -Quería escribir sobre bullying y algo me espetó en la cabeza, pero no sé nada de su vida”. El guión de la película da un giro de 180 grados cuando desaparece un grupo de chicas que acosaban a Sara, y ella tiene que decidir entre contar lo que sabe o salvar a sus abusadores. o mantenerlo en secreto y proteger a la persona que la salvó del “bullying”. La respuesta del público de Sundance elogia la interpretación valiente y descarada de Galán (Sara), cuyo personaje oscila entre la vulnerabilidad y la violencia con absoluta naturalidad. “Me interesaba el conflicto de Sara y lo escribí de inmediato. Todo lo que no era su historia era cómplice”, dice Pereda, que además de dirigir cortometrajes como “Las rubias” y “Habrá monstruos” también ha supervisado guiones de series más simpáticas, como “El secreto de Puente Viejo” o “Periodistas”. ¿Siempre fue tan atrevido y provocador? Bueno, cuando quise hacerlo en otros lugares, no funcionó”, bromea. El terror que invade la segunda mitad de “Cerdita”. contrasta con una exquisita escenografía que no deja nada al azar y describe a la perfección la España rural, interpretada por directores como Bigas Luna o Luis García Berlanga.La del mitin en la plaza, la Guardia Civil, el “Todo por la Patria”, el mosquito carpas y el Citroën C-15 “En ese aspecto soy muy maníaco y proyector”, dice Pereda. Lo único que ha alterado sus planes es el coronavirus, que obligó a Sundance a realizar una edición digital y arruinó el viaje del director a la montañas de Utah (EE.UU.), el trad lugar tradicional del evento. El objetivo, aun así, es el mismo: “Encontrar una distribución internacional y fijar una fecha de estreno en España que permita verla al mayor número de personas posible”, resume antes de tomar “unas copas” para celebrar su incursión en Sundance. . EFE romu/llb (foto) (video)
“Cerdita”: el terror español y rural que provoca Sundance
