Quizás Daniel Bruhl ser uno de los jugadores contemporáneos reconocidos con un catálogo más diverso. Desde películas de autor hasta otras propuestas comerciales, como su trabajo dentro del Universo Cinematográfico de Marvel. A su manera, el actor ha sabido moverse en diferentes aguas, ganando reconocimiento en ambos sectores. Sin embargo, no se detiene ahí: el año pasado estrenó su película, en la que también protagoniza: Al lado.
En cuanto a su paso Está el Festival de Cartagena, el actor ofreció una entrevista a BBC Mundo en el que reflexiona sobre distintos aspectos de su carrera, incluyendo menciones a obras y personajes concretos, como el de niki lauda en Prisa (Ron Howard, 2013). Mientras que su cartera incluye una amplia variedad de película, La ocasión sirvió también para reflexionar sobre el cine y la actualidad del sector.
Daniel Brühl no es el mismo actor con el que ganó reconocimiento internacional ¡Adiós, Lenín! (Wolfgang Becker, 2003). Pero conserva parte de la curiosidad que le lleva a emprender proyectos como dignidad colonial (Florian Gallenberger, 2015) o quedarse en la franquicia como el Universo Cinematográfico de Marvel a través de Helmut Zemo, una especie de antihéroe dentro de esa historia. Compartimos algunos fragmentos de la entrevista realizada por José Carlos Cueto para BBC Mundo.
Daniel Brühl: “En esta profesión nunca se puede predecir el éxito o el fracaso”
Su carrera actoral comenzó en 1999, con el proyecto centro comercial paradiso. Desde entonces, se han realizado más de medio centenar de películas en diversas partes del mundo y basadas en diversos géneros. Ante la pregunta de si como actor conserva una manía o un vicio de los personajes que interpreta, Daniel Brühl respondió BBC Mundo:
“Hay proyectos que puntúan mucho y no solo en lo actoral. Depende de cuánto tiempo esté dentro y fuera del personaje y aprendiendo cosas sobre otras personas y mundos que lo han llenado mucho más allá de la actuación. Como actor siempre quieres perder los modales y ciertos gestos y tonos que ya ha usado para no repetir. A muchos actores les puede pasar que algunos personajes lo hagan lo suficientemente bien como para entrar en tu rutina.
En ese proceso, uno de los personajes clave fue Niki Lauda. Hablando de ese trabajo, comentó:
“Aprendí mucho en este camino, como cuando hablé y aprendí del ex piloto de Fórmula 1 Niki Lauda para la película. Prisa. La belleza de mi profesión es entrar en mundos que desconoces por completo. Nunca había conocido a alguien como Lauda, un hombre intrépido y sin vida al volante. Era 100% honesto, ajeno al juego diplomático que la mayoría de nosotros jugamos para evitar conflictos, incluido yo mismo.. (…) Lauda siempre le decía a la cara lo que pensaba y nunca se guardaba nada. Jugarlo fue una lección fundamental. Reflexionando sobre lo que significaba ser actor, él mismo me decía lo importante que era bajar el volumen de críticas y voces externas en nuestra cabeza”.
El pulso entre el cine y transmisión
Después de veinte años de carrera artística, pensar que Daniel Brühl lo ha visto todo puede no ser conveniente. Pero pudo vivir uno de los momentos más accidentados en cuanto a influencia tecnológica y cambio en la dinámica de consumo de las producciones cinematográficas. En relación con la interacción entre cine y transmisión, dijo el actor BBC Mundo:
“No soy muy fatalista y me gusta la diversidad. En esta era de transmisión y televisión, veo resultados de muy alta calidad. Vengo de la generación donde el teatro y el cine eran geniales, pero la televisión se asociaba con la mierda. Ahora todo ha cambiado y la televisión domina el sector transmisión. Y si bien puede ser, no quiero verlo como una amenaza, sino aceptarlo como una alternativa. el mundo de transmisión También le ofrece ricas ofertas creativas de vez en cuando. Solo hay que encontrar esas perlas dentro de la masa de contenidos que en muchos casos es bastante mediocre y pobre.
Zemo (Daniel Brühl), un Falcon y el soldado de invierno
El Universo Cinematográfico de Marvel y las películas de superhéroes es uno de los temas de conversación más frecuentes en los últimos años. Al respecto, el actor comentó:
“Hay que llenar y crear tanto contenido para todas esas masas que a veces baja la calidad (en transmisión). pero entonces tienes La corona, movimiento de la reina, Sucesión, unas series que ves a un nivel increíblemente bueno. No quiero verlo muy negativo, ni tampoco para el universo Marvel, que también ha sido muy criticado.. Yo creo en la convivencia. Si el cine se está muriendo, ellos no son los únicos responsables. Hay gente que no va a ver películas de Marvel y consume otro tipo de cine. La solución no es que Marvel deje de hacer películas. Tal vez solo estemos en una especie de valle. Por eso es importante que los festivales sigan fomentando la experiencia cinematográfica única”.