perfectos desconocidos es una de las producciones más extendidas por el mundo. La película italiana de 2016 sobre un grupo de amigos enfrentándose a secretos cuando dejan los teléfonos móviles al descubierto, cuenta con una veintena de remakes y adaptaciones. Desde España con la versión de Álex de la Iglesia un año después, pasando por Francia, Corea del Sur, México, China, Alemania, Japón, Israel y otros países.
La última versión en sumarse a la lista es la árabe, desarrollada por netflix y estrenada el pasado 20 de enero en la plataforma. Sin embargo, lo que en otros países fue un éxito, por territorios árabes está siendo de polémica. Sobre todo en Egipto, De dónde las críticas y la curiosidad bailan en un baile contradictorio.
El nuevo remake no ha desaparecido desapercibido en Egipto en los países de Medio Oriente, generando una fuerte reacción crítica con los espectadores acusándola de “promover la homosexualidad y la inmoralidad”, según publica Variedad en exclusiva. Las quejas fueron especialmente más intensas en Egipto, de donde se han formalizado las reacciones a las autoridades del país.
La trama repite la misma premisa original con unos amigos exponiendo mensajes y llamadas recibidas durante la misma noche, pero con un apartado colorido, con actores de origen libanés -Nadine Labaki-, egipcio -Mona Zazi- y jordano -Eyad Nassar-. Entre ellos se incluye un personaje homosexual, y en un país como Egipto, de donde la homosexualidad sigue siendo tabú y socialmente castigable, las críticas han colmado las redes y quejas al gobierno.
Pero no solo por la persona en cuestión, hasta que también tiene una oleada de tuits pidiendo al sindicato de actores egipcios que expulse a la actriz Mona Zaki. Y solo porque interpreta una secuencia donde se quita la ropa interior debajo de la mesa para mostrar piel en ningún momento.
Netflix se ha pronunciado a través de un comunicado defendiendo la naturalidad de la película asegurando “que explora temas universales sin tomar partido moral, en su lugar invitando a la audiencia a celebrar un diálogo abierto y debate”. “La película está basada en temas difíciles y humor, liderada por un departamento árabe talentoso en excelencia creativa” añade. Mientras que el sindicato de actores del país salió en defensa de Zaki, asegurando que no tomará partido en ningún”ataque verbal o intento de intimidación a cualquier artista”, apoyando sobre todo”la preservación de la libertad creativa”.
Y mientras tanto, el jefe del departamento que revisa y censura trabajos artísticos en el país, Khaled Abdel Jalil, escapó de la controversia al asegurar que la película no es egipcia porque aparentemente se produjo en Líbano. Si bien añadía se produjo para una plataforma internacional que se hubiera pedido proyectarla en salas, habría estado sujeto a las normas del país (noticiasdiariasegipto). Además, un abogado llamado Ayman Mahfouz criticó la película y pidió al Ministerio de Cultura que la prohibiera en Egipto, amenazando con una demanda porque “promueve la homosexualidad“; y Mostafa Bakry, miembro de la Cámara de Representantes de Egipto, exigió al estado que dejara de tratar con Netflix para preservar los valores de la familia egipcia. Es más, seguro que había presentado una declaración urgente a la presidenta de la Cámara de Representantes, Hanafy El Gebali, para emprender acciones legales contra los realizadores.
Sin embargo, lo curioso de todo esto es que entre tantas críticas y controversia, la película llegó a ser tendencia en las redes sociales árabes. Y según añade Variedad, incluido si encuentra entre lo más visto de netflix en Egipto y otros países del Medio Oriente.
Es decir, por un lado se a polémica candente al criticar la inclusión de un personaje homosexual o la libertad de expresión de un rol femenino bajo la lupa de las normas sociales de la cultura local, pero entre las paredes de los hogares se vita una realidad distinto. Ya sea por curiosidad o ganas de verla, lo cierto es que la cinta es todo un éxito en la plataforma.
Y si otras películas fueron prohibidas en salas de países árabes por inclusión de personajes LGTBQ+, como eternos con el primer superhéroe homosexual o West Side Story con un transexual, perfectos desconocidos pudo esquivar la censura porque netflix es una plataforma de streaming y etiqueta el filme como para mayores de 16 años.