Entrevista a Guillermo del Toro

El 27 de enero llega a las salas de cine disponibles del país una de las historias más fascinantes de los últimos tiempos: EL CARRIL DE LAS ALMAS PERDIDAS. Dirigida por el afamado director mexicano Guillermo del Toro, la película explora el singular mundo de las ferias callejeras en la década de 1940 a través de una historia centrada en Stanton Carlisle (Bradley Cooper), un hombre carismático pero desafortunado que se gana el afecto de una clarividente (Toni Collette) y su esposo, un ex mentalista (David Strathairn). Utilizando el conocimiento que obtiene de ellos y con el apoyo incondicional de una virtuosa artista de feria (Rooney Mara), Carlisle logra un gran éxito al engañar a la élite adinerada de la sociedad neoyorquina de la época, solo para perseguir el mayor objetivo de todos: estafar a un peligroso magnate (Richard Jenkins) con la ayuda de una misteriosa psiquiatra (Cate Blanchett).

Hablamos en exclusiva con el destacado director Guillermo del Toro sobre su nuevo gran estreno:

Ron Perlman da a luz a Bruno EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS. Fue la inspiración para esta adaptación hace unos 30 años. ¿Cómo fueron esos primeros pasos?

Ron y yo estábamos charlando en su casa mientras hacíamos crono. habíamos visto Gunga Din entonces Elmer Gantry, ni bendito ni maldito. Y Ron me dijo: “Sabes, hay una película llamada el callejon de las almas perdidascon Tyrone Power, y me encantaría hacer una nueva versión”.

Así que fui a comprar el libro de William Lindsay Gresham. Pero, ¿cómo podríamos obtener los derechos? Hablamos con nuestro gerente en ese momento y nos enteramos de que la película no era solo un título del catálogo de Fox, lo que hacía imposible comprar los derechos, sino también que en Fox era una película muy bien guardada para los remakes. Tyrone Power lo interpretó con una pasión tan extraordinaria y Zanuck lo presentó con tanta indiferencia. O estaba más interesado en proteger la imagen de Tyrone Power como un buen chico, héroe e ídolo matinal. La película fue considerada una oveja negra en su filmografía, por lo que no hubo interés en volver a hacerla.

En cualquier caso, simplemente nos olvidamos de ello. Y luego, Kim Morgan y yo estábamos hablando de escribir algo juntos, y pensé, bueno, ahora tenemos 20 años.el Century Fox, como se llamaba en ese momento, y acabamos de hacer la forma del agua para Fox Searchlight.

¿Qué cosas del libro no estaban en la película de Tyrone Power? ¿Qué te hizo volver al libro?

Bueno, la película original, para mí, es una de las mejores actuaciones que ha hecho Tyrone Power. Lo que haga o deje de hacer con el libro es irrelevante para mí. Ni siquiera voy a tratar de entender cómo debe haber sido trabajar dentro del código Hays y esa fuerte jaula moral dentro de la cual tenían que existir las películas. Lo que quería hacer era volver al material original para tratar de recuperar algunos de esos elementos freudianos, junguianos y algo surrealistas del libro; y, en algunos casos, ni siquiera siendo fiel a ella, sino a mi lectura y al espíritu del libro que percibí.

¿Qué tan consciente eras de que querías evitar los clichés del cine negro en tu versión?

Cuando Kim Morgan y yo hablábamos -y Kim es una gran estudiosa del género- le dije: “Lo último que quiero hacer es un noir clásico”, porque en mi opinión la novela pertenece a un momento de la literatura americana donde tu tenias El dia de la langosta, Disparan a los caballos, ¿verdad?, Señorita corazones solitarios, y James M Cain en general, quienes realmente hablan sobre el lado oscuro de los Estados Unidos. El concepto de negro como género vino después y, para mí, es un grupo de tipos con persianas venecianas, abanico y sombreros de fieltro. No quería hacer nada de esto. No quería tener un saxofón o una voz desgastadoninguna de estas cosas.

El película oscura Es un género fuertemente influenciado por el terror y el expresionismo alemán. Pero también habla de una caída, de una tragedia. Es inexorable: no por la fuerza del destino o por la voluntad de los dioses, sino por decisiones humanas falibles. El destino del personaje está en tus manos.

Esta es una película sobre un hombre que cree que es el protagonista pero en realidad acaba de regresar. Todas las mujeres están un paso por delante de él, tanto emocional como intelectualmente. Y en muchos sentidos, la película se cuenta desde el punto de vista del villano. Stanton es el personaje con menos principios morales.

Este es un tema común en su trabajo. ¿Quién es el verdadero monstruo? Y por lo general los monstruos o monstruos no lo son..

Sí, pero en cierto modo, esta es la primera vez que sigo al antihéroe, y fue interesante porque realmente quería entender eso. Esta no es una película sobre un personaje que no me gusta. Amo a Stanton, incluso lo entiendo: es un personaje impulsado por el miedo… Pero toma todas las decisiones equivocadas.

Las escenas de la película que tienen lugar en la feria son tu oportunidad de dar rienda suelta a la planificación y realización. ¿Qué hizo la creación de eso? ¿ajustado a?

La primera decisión que tomamos con Tamara y Dan con respecto al escenario del carnaval fue que queríamos construir un verdadero carnaval. Habíamos visto películas filmadas en pantallas azules y no tenían vida. El viento en nuestra posición hacía aletear y vibrar las cortinas, sus lienzos aleteaban y les daban un ritmo, como un latido. Entonces dijimos: “Asumamos el riesgo y construyamos la feria”. Era un gran riesgo porque estás expuesto a la lluvia y al viento. Y tuvimos mucho de ambos cuando construimos el set antes del bloque y se mantuvo unido todo el tiempo que estuvimos aislados… bueno, una parte lo hizo, la otra explotó. [ríe].

El segundo riesgo era que si vas un milímetro más en la dirección artística, se vuelve imaginativo. Conviértete en una declaración estética. Como: “Mira qué ingeniosos fueron al diseñar la feria”. Queríamos mantener la crudeza y la realidad de una feria itinerante. Ese mal genio que tiene a veces.

Fue extremadamente difícil, por ejemplo, encontrar el lenguaje adecuado para los carteles de la feria. Tenían que parecer reales. Tres o cuatro diseñadores clave en la historia de las ferias han dejado su huella. Tuvimos que deducir y reconstruir su tipografía, la forma en que presentaban sus carteles, qué elementos usaban para impactar, asombrar, fascinar. Frases como: “Viven para su diversión científica, pero ¿por qué?”. La forma de escribir las oraciones era muy, muy importante.

El trabajo realizado con Tamara fue tan detallado que podías hacer zoom y enfocarte en cada detalle de la feria, fue una locura. Todas las bolsas de palomitas de maíz son vintage. Los globos, los trofeos, los muñecos, todos son reales. Incluso las fijaciones de las esquinas de los lienzos fueron elaboradas artesanalmente en piel y bronce para adaptarse a los tiempos. La cubertería, la cocina, todo tenía que ser auténtico. Es un trabajo enorme. Y despuésse iba a rodar en la ciudad un segundo plató igualmente exhaustivo.

Esta película trata básicamente sobre un hombre que intenta descubrir quién es, por lo que la única opción era que la cámara lo siguiera todo el tiempo. Cada vez que Bradley se encuentra en un nuevo contexto, la cámara va detrás de él. Lo experimentamos con él.

Comentarios

Comentarios

– Publicidad –

Leave a Comment