Francisco Recio, director de La Luna de Babel: “Se creó el cine…

Pregunta: En primer lugar, antes de hablar de todo el proceso de la película, cuéntanos de qué se trata. La luna de Babel

Respuesta: La película trata temas como el suicidio, los trastornos mentales y el ciberacoso, está inspirada en el juego La ballena azul en el que un ex estudiante de psicología animaba a los jóvenes a participar en un “juego aparentemente inocente” que consistía en 50 desafíos (uno al día) dirigidos a la muerte. En la luna de Babel, aitore(19) es acosada vía Internet, un día antes del desafío final (suicidio). Óscarsu compañero de cuarto, se da cuenta de todo y trata de evitar el desastre final.

P: Sabes que el suicidio es un tema tabú, ¿por qué decidiste tratar este tema junto con los trastornos mentales, crees que debería hablarse más?

Hay estudios que demuestran que hablar de ello puede animar a la gente a hacerlo, mi idea es simplemente prevenirlo a través del lenguaje cinematográfico. Mi película trata sobre el suicidio en jóvenes.no estoy hablando de casos de suicidio, entonces no estoy incitando al suicidio, pero lo estoy mostrando como es, no solo a ellos, sino también a sus familiares.

Creo que se debe hablar en su justa medida, y usar ficción y entretenimiento creo que es una gran opción, ya que no muestras casos reales, es una película al fin y al cabo, pero inconscientemente la estás mostrando al espectador.

D: Comentas en tus redes sociales que el cine debe enseñar, ¿qué quieres enseñar con esta historia?

El cine nació para enseñar, para hacer crítica social, con esta película, como dijiste antes, quiero enseñar un tema del que no se habla en los noticieros, pero a través del entretenimiento, la ficción de la realidad en esta película la separa de una línea sutil que creo que será la clave para romper ese estudio del que te hablaba antes, es como mostrarlo, pero no del todo. Después de todo, esos miembros de la familia saldrán del teatro diciendo “Lo disfruté, pero aprendí”. Mostramos comportamientos reales que un niño puede tener en la vida real y sirve para alertar a sus familiares.

P: Esta película es tu primera película, ¿qué te hizo querer dirigir un proyecto como este cuando solo tienes 23 años?

Desde 2017 quería escribir esta película, fue este año que descubrí el famoso juego. La ballena azul en el cual murieron muchos jóvenes, este juego se hizo viral por 2 semanas y de repente desapareció. La gente seguía jugando y nadie hacía nada. Aproveché mi proyecto del año pasado para construir la base del proyecto y, una vez presentado y aprobado, comencé a trabajar duro en él libremente.

P: Necesitabas financiación colectiva para empezar a rodar, ¿cómo fue la experiencia? ¿Pensaste que no la tendrías si no conseguías el dinero?

El dinero es fundamental para el rodaje, no es que lo pensara, es que de él dependía que la película existiera hoy. Sin crowdfunding, sin dinero y sin el apoyo de todos los que colaboraron hoy la luna de babel no hubiera seguido.

La Luna de Babel, de Francisco Recio

P: Hablando de filmar, empezaste en noviembre y estás por terminarlo, ¿qué nos puedes contar sobre este proceso?

Soy actor, lo que más me preocupó durante el rodaje es hacer bien mi verdadero trabajo, interpretar. Pero no fue posible, hablemos de que dirigí tanto al equipo técnico como a los actores, produje la película, hablemos de la búsqueda de las locaciones, la búsqueda de la utilería, el alojamiento, hasta que los actores tengan algo. para comer en los días de rodaje. Entonces había días en que el estrés era demasiado y nunca podía tenerlo todo controlado al 100%.

Yo era mil y una cosas, y cuando tenía que actuar, lo hacía sin pensarlo, sin preparación previa, sin la concentración necesaria para encarnar al personaje… lo mejor es que estos personajes los creé, que es porque los conozco muy bien, bien. Me resultó muy fácil saber el objetivo de Óscar, lo que quería en ese momento y el estado de ánimo en el que se encontraba.

P: Tienes todo tipo de perfiles de actores, directores de fotografía, etc. ¿Por qué decidiste elegir este elenco final y cómo logras armar todo este equipo?

Tuvimos el placer de contar con actores famosos en nuestra película, como elia sanchez (Aguila Roja, las chicas del hilo, que viene), Javier Bodal (30 monedas, Xhoxb) El Daniele Retuerta (El Colegio de la Laguna Negra, Compañeros, parot). El reparto no ha podido ser mejor, todos los actores han demostrado profesionalidad, compromiso y trabajo. La mayoría han sido compañeros míos y confiaba ciegamente en ellos, el reparto lo tenía claro desde el principio.

En cuanto al equipo técnico, Blackheart Media, tengo que decir que son increíbles, trabajé con ellos para lanzar el teaser de la película para conseguir el crowdfunding y una vez que lo conseguimos todos estábamos unidos, luchando por el proyecto.

P: Usted escribió, dirigió, actuó y produjo la obra, ¿qué fue lo más difícil para usted y por qué?

La producción fue lo más complicado, es una tarea que en un largometraje normal la realizan unas 50 personas. En La luna de Babel Fuimos solo yo y algunos colegas que me ayudaron, incluido mi socio. Como decía antes, desde la planificación del rodaje, el alojamiento de los actores, la comida, el vestuario, el atrezzo, los permisos para grabar en localizaciones privadas, los contratos, gestionar tu propio dinero… Un sinfín de cosas que necesita una producción y ha sido, con diferencia, lo que he podido manejar con más dificultad.

P: Dices que a pesar de ser un thriller querías darle un toque más intimista a la película, ¿cómo crees que pudiste darle como actor y como director?

Por intimidad me refiero a lo siguiente. La película está basada en el juego anterior, lo fácil hubiera sido tomar los 50 desafíos de internet y hacer una película del “juego”, pero no lo hice. Al comienzo de la película, el protagonista va por el desafío número 49, es decir, le falta un día para morir. Me concentré en los sentimientos del joven y en lo que serían capaces de hacer sus seres queridos.

P: Finalmente, sabemos que la financiación y todo lo que implica hacer una película en Córdoba es un trabajo difícil, ¿qué desafíos enfrentó?, ¿quiere enviar un mensaje al sector cultural cordobés?

Tuve muchos problemas para obtener permisos y ayuda financiera. Me negaron todo aun sabiendo que es una película que previene el ciberacoso y el suicidio, siendo de Córdoba y rodada en Córdoba y no me han podido facilitar nada. Ni un simple papel para bloquear una carretera durante un par de horas, ni permisos para poder rodar en el hospital, en el cementerio… Tenía el “no” de todos de antemano.

El caso es que un mes antes pedí esos permisos, Macarena Gómez Salió a la televisión diciendo que el Ayuntamiento de Córdoba le había facilitado muchas cosas. Esto me hace pensar que la cultura que apoyan es realmente la que les interesa, en realidad no apoyan a los jóvenes emprendedores ni a futuras promesas, una vez más, miran a su propio ombligo.

.

Leave a Comment