Este búho se sorprende gratamente al saber que la película ‘Utopía’ (2018) es una de las más vistas por el público en Netflix. Dirigida por Gino Tassara y Jorge Vilela, aborda la tragedia en la discoteca más exclusiva de Lima, al ritmo de un trepidante thriller. Todos en Perú recuerdan que el fatídico 20 de julio de 2002 se realizó en este lugar del centro comercial Jockey Plaza la fiesta “Zoo”, para la cual se trajeron animales del zoológico en jaulas. Un tigre, un león, chimpancés y, en la barra, un cantinero preparaban las bebidas lanzando llamas de fuego. Pero, precisamente, a raíz de estas irresponsables maniobras pirotécnicas, se produjo un incendio que envolvió en fuego y humo todo el recinto. Triste balance: 29 jóvenes muertos.
VER:’La Reina’ y ‘El Chapo’
En la ficción del cine nacional, Julián (Renzo Schuller) es un reportero de televisión que cree que a sus 43 años “ya le ha errado el tiro”, ya que queda relegado a cumplir pedidos “locales”, sin consecuencias para él, que aspira. para realizar su sueño: producir un gran reportaje de investigación. Esta situación le genera problemas con su compañera Elizabeth (Rossana Fernández Maldonado), quien ya no soporta que la deje en situaciones importantes para desempeñar su labor de “periodista de calle”. La situación se vuelve tensa cuando ella decide dejarlo y, además de la frustración y el sufrimiento que le provoca la ruptura, su ojo de periodista de investigación la hace caer en una noticia.
En el aniversario 16 de la espantosa tragedia, un puñado de familiares de las abnegadas víctimas denunciaron que los dueños de la discoteca, huyendo al exterior, habían presentado un recurso de habeas corpus en un juzgado de Cajamarca, que un juez “aceitado” había aceptado. , así quedaron anuladas las demandas de justicia de los dos empresarios sin escrúpulos. La película nos muestra un antes y un después en la vida de jóvenes de procedencia acomodada y su entorno familiar. Y también cómo, desde un principio, los propietarios Alan Azizollahoff y Edgar Paz Ravines escaparon de la justicia -según familiares- gracias a la primera dama de la época, Eliane Karpe, quien ayudó a escapar a su amigo ‘Azi’. Paz, nos enteramos más tarde, se refugió en Miami y luego en México. Gino Tassara, uno de los directores de la película, realizó una investigación de cinco años para América Televisión junto a Karla Velezmoro sobre esta desgracia, pues la triste historia no terminó cuando Percy North, el manager -cumplió siete años-, fue sentenciado a diez. años de prisión y el cantinero Roberto Ferreyros a cuatro años.
EL CASTIGO HA LLEGADO PARA EL RESPONSABLE
Familiares, encabezados por Luis Delgado Aparicio Porta, ‘Doctor Sarava’, exdiputado fujimorista hasta su muerte, lucharon durante años por la justicia. Como en un cuento kafkiano, ¡éste sucedió once años después! La Justicia ha “castigado” a los verdaderos responsables de la tragedia, los propietarios Barrancos Azizollahoff y Paz, con una condena ridícula de cuatro años, mientras que en su momento Percy North, que era sólo el gerente, fue condenado a diez años.
Según la revista ‘Caretas’, en un reportaje sobre las actividades de Azizollahoff en 2004, ¡gestionó un patrimonio de 50 millones de dólares! en los negocios no solo en el Perú, sino en el exterior. ‘utopía‘ era ‘la discoteca’ de moda. Aquella a la que solo podían entrar los jóvenes que tuvieran la oportunidad de recibir una invitación. Su pista de baile, por ejemplo, era un suelo al que llamaban “antiestrés”, de caucho industrial que absorbía el agua o las bebidas que caían y nadie resbalaba. Esa mañana había más de mil clientes. En medio de los gritos aterradores, el caos y la desesperación del humo, circularon rumores de que los gatos se habían escapado de sus jaulas. Varios corrieron a refugiarse en el baño y allí murieron asfixiados. La película termina con unos padres en el cementerio llevando flores a sus hijos junto a Julián, el único reportero que llegó al fondo del asunto. Liberados en 2018, muchos familiares fallecidos no vieron cómo se rectificaba la justicia y ordenaron la extradición de los dos propietarios prófugos. En 2020 se entregó Edgar Paz, quien vino de México a un penal. Solo resta para cerrar esta historia que Azizollahoff es capturado y extraditado, cuyos millones parecen hacer que no aparezca por ningún lado. Pero por más que lo ubiquen en su madriguera, nadie devolverá a sus hijos a estos empedernidos padres que llevan veinte años exigiendo justicia. Apago la televisión.
ESTO TE PUEDE INTERESAR
tierra de nadie
Pedro Castillo, inseguridad ciudadana y rumbo económico, hoy en los ‘Picotitos’ de El Búho
Los escritores y el mar
.