director el octogenario Woody Allen He estado decidido desde siempre a dirigir una película al año, y aunque no todas son joyas, debemos decir que aún su cinta más mediocre es muy buena y mejor que cualquiera otra mala de algún otro realizador.
Festival de Rifkinla película número 49 Delaware alleninauguró el Festival de Cine de San Sebastián es 2020.
https://www.youtube.com/watch?v=d11-NLbjT3M&ab_channel=WoodyAllen
Festival de Rifkin trata sobre la vida de Mort Rifkin, un escritor intelectual que también se dedica a la crítica cinematográfica. Quiere acompañar a su esposa, una guapa y madura publicista que representa directores de cine, al Festival de Cine de San Sebastián con el objetivo de comprobar que no engaña con uno de sus representados. Felipe (Luis Garrel), es un director que parece estar en las nubes del éxito festivalero cinematografáfico y que coquetea con la esposa de muerte. listo muerte si te sientes solo e incompetente frente a su némesis, digamos. muertepara confirmar sus Sospechas, comienza a escuchar mal del corazón y va con una cardióloga de la cual se enamora.
A todo esto, muerte es un interesante intelectual neurótico inseguro de sí mismo que se encuentra en una insatisfacción profesional y personal tan trágica que no le encuentra sentido a ningún tipo de las nuevas corrientes cinematográficas: para él lo único que existe es el cine clásico, el que conta losban narradores europeos de la Nueva vaga como Ingmar Bergmann, luis buñuel, etcétera. Este pragmatismo lo ha sacado de la jugada del medio y se ha vuelto obsoleto, ya que embargo esto a él no le interesa, sino que se nutre de su propia inseguridad dentro del matrimonio.
En esta crisis existencial, muerte toma viajes oníricos (nos recuerdan un poco a lo hecho por allen es Medio Defensivo en París Delaware 2011).

Sip, Woody Allen se retoma a si mismo nuevamente como inspiracion para desarrollar al personaje de muerte. Ya hemos visto personajes pedantes, intelectuales y neuróticos en varias de las películas de allen y de alguna manera podemos cansarnos de esta idea, pero el director logra, condescendiente, presentar a otro alter ego de su propia personalidad de forma graciosa, interesante y nos enganchamos con él.
Festival de Rifkin es extrañamente encantadora por estos regalos cinéfilos que proporciona al espectador que visita grandes escenas del cine como: El ángel exterminador Delaware luis buñuel Delaware 1962, El séptimo sello Delaware Ingmar Bergmann Delaware 1957, 8 ½ Delaware Federico Fellini Delaware 1963, etc Todas de alguna manera están ligadas emocionalmente con la historia personal de muerte. Woody Allen crea un túnel del tiempo cinematográfico en el que el espectador va reconociendo lugares, momentos de distintivas películas clásicas del cine, sumamente intelectual y nostálgico, todo por medio de un personaje que en el fondo es tan patético como entrañable.
Sin embargo…
Woody Allen se repite en sus formas. Digamos que tienes un autor cinematográfico pragmático y purista es él. Sigue teniendo la misma manufactura desde la década de 1990, momento de su apogeo. Lo que sí debemos reconocerle es su capacidad de presentarnos historias interesantes y entrañables a sus 84 años de edad.

En resumen
Festival de Rifkin es un deleite cinematográfico por todas las referencias, que si eres un cinéfilo entregado, podrás reconocer. ¡Es muy disfrutable!
